Menú

Bienestar

¡Menopausia precoz! ¿Qué es y por qué ocurre?

Menopausia precoz, síntomas y a qué edad aparece - TENA
academia tena autopauta

Así como hay mujeres que comienzan a menstruar antes de los 12 años, también se da el caso en el que dejamos de hacerlo a una edad más temprana, pues comúnmente nos dicen que es entre los 45 y 55 años, sin embargo, si la menstruación deja de venir antes de esta edad se conoce como menopausia precoz. Si te gusta estar informada sobre estos temas, ya sea porque estás empezando a experimentar algunos síntomas, o porque te estás acercando a esta significativa etapa, ¡quédate en este artículo porque te interesará!

¿Qué es la menopausia precoz y a qué edad aparece?

La menopausia temprana corresponde al final de la etapa fértil de la mujer a una edad más temprana, generalmente, cuando ocurre antes de los 40 años. También se conoce como Fallo Ovárico Prematuro (FOP) o Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP), lo cual se da cuando los ovarios de una mujer no funcionan lo suficiente y, por ende, la menstruación dejará de venir. Se estima que alrededor del 5% de las mujeres experimentan menopausia precoz. 

Diferencia entre menopausia precoz y prematura

Aunque pueden sonar similares, la menopausia precoz y la menopausia prematura son dos condiciones distintas, y la diferencia principal radica en la edad en la que aparecen los síntomas:

  • Menopausia prematura: Se produce cuando la mujer experimenta síntomas de la menopausia antes de los 40 años. Esta situación puede deberse a factores genéticos, trastornos autoinmunes, infecciones o tratamientos médicos que afectan la función ovárica, como la quimioterapia o la radioterapia. La menopausia prematura implica el cese temprano y definitivo de la función ovárica.

  • Menopausia precoz: En este caso, los síntomas de la menopausia surgen entre los 40 y 45 años, también de forma anticipada respecto a la menopausia promedio (que suele ocurrir entre los 45 y los 55 años). La menopausia precoz puede presentarse de manera natural o como resultado de ciertos factores de salud y estilos de vida.

Ambas condiciones comparten síntomas típicos de la menopausia, como los sofocos, los cambios de humor y la disminución de la fertilidad, pero afectan a las mujeres en etapas muy diferentes de la vida.

Causas de la menopausia precoz

menopausia-precoz-interna-1

Aunque en algunos casos no hay una causa determinada, entre las razones más comunes por las que una mujer puede presentar falla ovárica prematura, según la Revista médica certificada Reproducción Asistida ORG, se encuentran las siguientes:

  • Antecedentes familiares: por lo que si alguna mujer de círculo primario familiar experimentó menopausia precoz, es más probable que tú también lo presentes.

  • Quimioterapias o radioterapias: algunos tratamientos para el cáncer pueden llegar a afectar la función ovárica, por ende, aumenta la probabilidad de menopausia temprana.

  • Extirpación de ovarios o útero: estas cirugías pueden llevar a la menopausia precoz. En el caso de la histerectomía (extirpación del útero) aunque la menstruación se detendrá y no será posible un embarazo, los ovarios pueden seguir funcionando y la menopausia puede no ocurrir inmediatamente.

  • Enfermedades genéticas: las mujeres con Síndrome de Turner, por ejemplo, son más propensas a experimentar menopausia precoz.

  • Afecciones autoinmunes: la artritis reumatoide o el hipotiroidismo son enfermedades que pueden provocar anticuerpos que afecten la función ovárica y produzcan la menopausia temprana.

Ten en cuenta que otras causas pueden estar relacionadas con pesticidas, consumo excesivo de alcohol y tabaco.

Síntomas de una menopausia temprana

Si has leído sobre la menopausia y sus síntomas, ya tendrás una idea más clara y podrás estar alerta ante cualquier signo de menopausia precoz. ¿Experimentas alguno de estos síntomas antes de los 40? ¡Ve por un diagnóstico preciso!

Diagnóstico de la menopausia precoz

Para el diagnóstico de la menopausia temprana es importante que, ante cualquier síntoma asociado, consulte con un especialista médico o su ginecólogo de confianza para realizar las pruebas pertinentes. Generalmente, se realiza a través de un examen de sangre que permite evaluar los niveles hormonales y también una prueba de embarazo para descartar que la ausencia del periodo sea por gestación. En caso de que se evidencie una disminución significativa de la hormona estradiol y un aumento de la hormona folículo estimulante, lo más probable es que lo que estés experimentando sea menopausia precoz.

Ante cualquier síntoma anormal, consulta al especialista

¡Evita normalizar los síntomas de la menopausia precoz! Por ejemplo, si sientes que la calidad de tu sueño está alterando tu salud física y tus rutinas en general, es importante que lo consultes con tu médico. Nada que interfiera con tu calidad o estilo de vida, debe ser ignorado o minimizado.

Riegos de la menopausia prematura en la mujer

La menopausia precoz seguramente tomará por sorpresa a quien la experimente, sin embargo, estar informada sobre los síntomas principales y los riesgos que conlleva, es el primer paso para evitar cualquier complicación que pueda presentarse ya que, estas mujeres estarán más propensas a desarrollar las siguientes patologías debido al déficit hormonal: 

  • Osteoporosis o dolores articulares

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Mayor riesgo de sufrir cáncer de mama

  • Disfunciones sexuales

  • Incontinencia urinaria

¡Mantente alerta y busca asesoría médica ante cualquier signo inusual!

¿Puedo quedar embarazada si tengo menopausia precoz?

Otro de los riesgos asociados con la menopausia precoz es la infertilidad, ya que la pérdida de la función ovárica puede impedir la posibilidad de tener hijos de manera natural, lo cual puede llegar a afectar a las mujeres de edades tempranos que aún no tienen hijos o a quienes desean sumar un hijo más a sus familias. Aunque es menos probable quedar embarazada, existen tratamientos como la fecundación in vitro o la donación de óvulos.

Impacto psicológico de la menopausia prematura

Lidiar con la menopausia precoz a una edad temprana significa un verdadero reto para aquellas mujeres que pueden notar cambios en su cuerpo y, además, en su salud mental. El sentimiento de pérdida de juventud o la incapacidad para poder quedar embarazada pueden llegar a tener un impacto psicológico. Enfrentar emociones como la tristeza o la frustración, ¡no es nada fácil! Por eso, ante los síntomas, es importante que la mujer busque ayuda psicológica para poder hacer frente a episodios como la depresión o la ansiedad, o buscar alternativas que le devuelvan su calidad de vida.

¿La menopausia temprana tiene tratamiento?

menopausia-precoz-interna-2

Según las causas puntuales que mencionamos al inicio del artículo, es probable que con hábitos saludables, se pueda llegar a disminuir la probabilidad de experimentar menopausia precoz. Sin embargo, una vez ha sido diagnosticada, aunque no haya tratamientos para revertirlo, sí hay opciones y alternativas que pueden ayudar a reducir los síntomas y evitar otras afecciones asociadas. Entre los más comunes encontramos la terapia hormonal y uso de suplementos para evitar el déficit de minerales y vitaminas esenciales para el cuerpo.

El profesional de salud también te indicará la importancia de la actividad física, los ejercicios de Kegel y la alimentación saludable.

Fuentes

https://www.reproduccionasistida.org/la-menopausia-precoz/

Dirigido a:

MUJERES

TE PUEDEN INTERESAR

Comentarios

Whatsapp