
¡La autoestima es fundamental en todas las etapas de la vida! Y, sin duda, en la adultez adquiere una relevancia especial, porque nos ayuda a enfrentar los cambios propios de la edad con seguridad, bienestar y una actitud positiva.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la percepción y valoración que una persona tiene de sí misma y se construye a lo largo de la vida a partir de experiencias, relaciones interpersonales y el reconocimiento propio y externo.
Autoestima en personas mayores
La autoestima en el adulto mayor puede verse afectada por diversos factores, entre ellos la jubilación, la pérdida de seres queridos, los cambios físicos y en la salud… sin embargo, ¡es posible fortalecerla con acciones y actitudes que refuercen la confianza y el amor propio! Todo comprendiendo que la vida y sus cambios, son inevitables, pero lo que sí podemos hacer, es convivir de manera armoniosa con ellos.
¿Cuáles son las causas de baja autoestima en personas mayores?

No hay una guía que nos indique unas causas únicas para que el autoestima en las mujeres mayores se vea afectada, pero, sin duda, hay algunos factores que influyen y que pueden ser tomados en cuenta:
Pérdida de independencia
Problemas de salud crónicos o discapacidades
Cambios en la apariencia física
Sensación de soledad o aislamiento
Falta de reconocimiento o utilidad social
Dificultad para adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de comunicación
¿Cómo favorecer la autoestima en el adulto mayor?
¡Es todo un camino por recorrer y explorar! La autoestima tiene muchos matices y, por supuesto, trabajarla es una labor diaria que involucra diferentes herramientas. A cada persona le pueden funcionar cosas diferentes, por eso te dejamos algunas que pueden ser de mucha ayuda para que descubras la más (o las más) favorecedora en tu caso.
1. Ayuda a que sea independiente
Fomentar la independencia en las actividades diarias es clave, así que, ¡adapta el entorno! Esto facilitará la movilidad y brindará apoyo; sin sobreproteger contribuye a que la persona mayor se sienta capaz y valiosa.
2. Respeta su intimidad
Es importante respetar su espacio, decisiones y preferencias; validar su opinión y permitirle tomar decisiones sobre su vida refuerza su sentido de autonomía y autoestima.
3. Motívale a socializar
El contacto con familiares, amigos y nuevas personas ayuda a combatir la soledad y fortalece la autoestima, por eso, actividades como reuniones, clubes, voluntariados o cursos pueden ser excelentes opciones.
4. Fomenta su aprendizaje y creatividad
Aprender nuevas habilidades, como el uso de tecnología, pintura, música o lectura, puede ser muy enriquecedor y le ayudará a mantener activa su mente; esto ayuda a reforzar la confianza y la sensación de utilidad.
5. Reconoce sus logros y experiencia

Valorar su historia, conocimientos y compañía, ¡refuerza su autoestima! Exprésale siempre tu gratitud y recuérdale lo valiosa que es, no solo para ti, sino para el mundo; esto es un gran impulso emocional para las personas mayores.
Fuentes
https://www.som360.org/es/blog/autoestima-como-base-buena-salud-mental
Dirigido a:

MUJERES
Comentarios